El movimiento “Zero Waste” traducido al español como “Cero desperdicio” tiene como objetivo reducir al máximo los residuos y la basura que generamos cotidianamente.
La hora del recreo o cualquier otro momento destinado a comer es un momento idóneo para comenzar con esta filosofía de vida y es que las cifras de la cantidad de residuos que se generan: tetrabriks con pajita, envoltorios, papel de aluminio, film, botellas de plástico, bolsas, son alarmantes.
Según datos aportados por National Geographic, los plásticos de un solo uso representan más del 40 por ciento de los residuos plásticos y cada año unas 8,8 millones de toneladas de basura plástica llegan al océano. Estos residuos ponen en peligro a la vida silvestre, contaminan el agua y ponen en riesgo la salud humana.
La educación ambiental es fundamental para que los niños tomen conciencia de la necesidad de cuidar el medio ambiente, así que introducir pequeños cambios en la rutina familiar puede potenciar que nuestros hijos logren cambios reales en la lucha contra el plástico.
¿Cuáles son las alternativas?
Antes de nada, lo primero que debemos saber es que no existe ningún material totalmente inocuo y 100% ecológico. Todos los productos que usamos en nuestra vida han sido extraídos de la naturaleza y procesados de una u otra manera.
No obstante, aquí os dejo las mejores alternativas al plástico:
- Vidrio: Es un material inerte que no tiene impacto, ni transfiere sabor a los alimentos o bebidas que contiene. Es reciclable al 100% y de forma infinita. Pero bien es cierto que no sería la alternativa más adecuada para llevar al cole dada su fragilidad. De todos modos os dejaré algún modelo que me gustó.
- Acero inoxidable: Un material resistente, de larga duración que no libera tóxicos e higiénico en contacto con los alimentos que transporta.
- Madera: Duradera y reciclable al 100%. Aquí incluyo también la planta de bambú, que aunque no se considera realmente madera, al no tratarse de un árbol sino de una planta, se presenta como una buena alternativa. La ventaja del bambú respecto a la madera es que soporta mejor la humedad y tiene propiedades antimicrobianas. En cambio, la madera es muy susceptible de generar hongos, moho y se hincha con el agua
- Bio-plásticos: Fabricados a partir de materias primas renovables, como el maíz, la yuca, las patatas, el arroz o el trigo. Estos plásticos sí se pueden biodegradar y, por lo tanto, transformarse en elementos químicos naturales y reintegrarse al ciclo natural de carbono. A priori parece que podrían resultar la mejor opción, pero después de mucho leer y tratar de informarme sobre el tema no es oro todo lo que reluce. La fabricación estos supone una sobre-explotación de los recursos naturales , necesitan unas condiciones muy específicas y no tan accesibles para su correcta biodegradación y presentan dificultad a la hora de reciclaje. Además que procedan de fuentes renovables no significa que sean manufacturados con menos sustancias químicas dañinas, o que contengan menos aditivos preocupantes. Tampoco han producido un descenso en la cantidad de plástico que llega a los océanos según un estudio realizado por la UNEP.
En definitiva, no hay una alternativa perfecta pero podemos poner nuestro granito de arena en esta lucha por conservar nuestro planeta, reciclando más y mejor, y sobre todo generando menos residuos.
Por último, os dejo las opciones que más me han gustado para una merienda sin plástico en el recreo.
Botellas de vidrio
Amazon Auto Links: Too Many Requests ; TooManyRequests: The request was denied due to request throttling. Please verify the number of requests made per second to the Amazon Product Advertising API.
Amazon Auto Links: Too Many Requests ; TooManyRequests: The request was denied due to request throttling. Please verify the number of requests made per second to the Amazon Product Advertising API.
Botellas de acero inoxidable
Amazon Auto Links: Too Many Requests ; TooManyRequests: The request was denied due to request throttling. Please verify the number of requests made per second to the Amazon Product Advertising API.
Amazon Auto Links: Too Many Requests ; TooManyRequests: The request was denied due to request throttling. Please verify the number of requests made per second to the Amazon Product Advertising API.
Amazon Auto Links: Too Many Requests ; TooManyRequests: The request was denied due to request throttling. Please verify the number of requests made per second to the Amazon Product Advertising API.
Cajas de almuerzos
Amazon Auto Links: Too Many Requests ; TooManyRequests: The request was denied due to request throttling. Please verify the number of requests made per second to the Amazon Product Advertising API.
Amazon Auto Links: Too Many Requests ; TooManyRequests: The request was denied due to request throttling. Please verify the number of requests made per second to the Amazon Product Advertising API.
Portabocadillos
Amazon Auto Links: Too Many Requests ; TooManyRequests: The request was denied due to request throttling. Please verify the number of requests made per second to the Amazon Product Advertising API.
Portasnacks
Amazon Auto Links: Too Many Requests ; TooManyRequests: The request was denied due to request throttling. Please verify the number of requests made per second to the Amazon Product Advertising API.
Envoltorios de cera de abeja
Amazon Auto Links: Too Many Requests ; TooManyRequests: The request was denied due to request throttling. Please verify the number of requests made per second to the Amazon Product Advertising API.
*Una nota aclaratoria sobre estos envoltorios. A nosotros con un peque de 4 añitos nos duró solo una semana. Así que igual os la recomendaría para niños más mayores.
Bolsa de algodón 100% orgánico
Amazon Auto Links: Too Many Requests ; TooManyRequests: The request was denied due to request throttling. Please verify the number of requests made per second to the Amazon Product Advertising API.
Y también os enseño estas bolsitas que nos hizo nuestra vecina María.
Set de cubiertos de bambú
Amazon Auto Links: Too Many Requests ; TooManyRequests: The request was denied due to request throttling. Please verify the number of requests made per second to the Amazon Product Advertising API.
¡Ah! y no se me puede olvidar comentaros, por si os pilla cerca, que muchas de estas cositas que os he enseñado las podéis encontrar en la tienda de Criarte, en el Puerto de Santa María. ¡Me gusta fomentar la compra en los negocios del barrio! ;). Además mi amiga Irene os atenderá gustosamente y seguro que os ayuda a encontrar aquello que se adapte a vuestras necesidades.
“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”.
Eduardo Galeano.
Fuentes:
United Nations Environment Programme
Nota informativa: algunos de los enlaces son de afiliados.