Cierro los ojos y echo la vista atrás, en concreto a los recuerdos de mi infancia. Tengo grabadas multitud de acampadas, expediciones en bicicleta, el campo de mis abuelos, donde jugábamos en el huerto, recolectábamos flores y comÃamos los frutos recién cogidos de los árboles. Los millones de juegos en la plazoleta, las fiesta de verano de la barriada, los “manguerazos” del jardinero al son del “jardinero, a que no nos mojas…”Â
Tengo la suerte de pertenecer a una generación que aún pudo disfrutar de una infancia y adolescencia libre. Creciendo en un entorno más natural, más salvaje.
La realidad de hoy en dÃa es otra. Y ese déficit de naturaleza, en su sentido más amplio, con el que está creciendo nuestros hijos se está manifestando en problemas de trastornos de atención, aislamiento y depresión infantil.
Por dónde empezar
Hay un libro que se llama “Los últimos niños en el bosque” donde el autor, Richard Louv, reúne investigaciones de vanguardia que demuestran como la exposición directa a la naturaleza es esencial para un desarrollo infantil sano: fÃsica, emocional y espiritualmente.
Un libro imprescindible para ayudarnos, a los padres, a reconstruir esa tradicional y sana interacción entre la infancia, el aire libre y los espacios naturales abiertos.
La educación infantil inmersa en el entorno natural es desde hace años una alternativa educativa consolidada con éxito a nivel internacional.Â
Los niños y las niñas de un bosque escuela pasan todo el curso escolar en contacto con la naturaleza. En ella respiran aire fresco, corren, trepan, inventan juegos, aprenden, se relacionan y crecen. Un tipo de enseñanza basado en un modelo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.Â
El fundador de esta iniciativa es Philip Bruchner y en su libro “Bosquescuela: GuÃa para la educación infantil al aire libre” podéis conocer en más profundidad esta metodologÃa. No obstante os paso a detallar sus principales caracterÃsticas:
La Naturaleza como Aula
Las actividades se realizan al aire libre y con materiales naturales, cumpliendo con los objetivos marcados por el currÃculo oficial, incluidos los de lectoescritura y matemáticas.
Instalaciones de un bosque escuela
La mayorÃa de las escuelas disponen de unas instalaciones mÃnimas para utilizarlas como refugio, punto de partida, descanso, comedor y almacenaje.
Suelen ser cabañas de madera o modelos prefabricados con un diseño flexible que se adapta a las necesidades del centro.
Recursos didácticos del medio
Los árboles, las piedras, los animales, la tierra ofrecen recursos educativos ilimitados. En Bosquescuela los niños juegan con los que encuentran en el campo. No compran ni traen juguetes de casa. Es una de las razones por los que la fantasÃa, la creatividad y las competencias lingüÃsticas se desarrollan al máximo.
Juego libre
Los niños deciden con toda libertad a qué, con quién y dónde quieren jugar. Cada acción nace de su propio interés y hacen que se superen a sà mismos. El juego libre los hace más autónomos e independientes y el tener la oportunidad de hacer algo en un espacio abierto, sin ruidos, sin estrés y sin compañeros de la mesa que los molesten aprenden a concentrarse de verdad.
Mezcla de edades
Todos los niños y niñas del ciclo están en el mismo grupo. Los pequeños aprenden de los mayores y los mayores aprenden de los pequeños. Actualmente Bosquescuela está promoviendo este modelo para el Segundo Ciclo de Educación Infantil (3 a 6 años).
Inmersión LingüÃstica: Inglés
Bosquescuela ha apostado por la introducción del bilingüismo utilizando el método de inmersión.
Una persona del equipo docente se comunica con los niños en inglés durante toda la jornada escolar de forma natural y sin forzar el aprendizaje de la lengua inglesa.
Cómo encontrar un bosque escuela
En España existe hoy en dÃa un creciente número de proyectos de educación infantil al aire libre, en su mayorÃa grupos de juego en la naturaleza y también un par de escuelas homologadas. En 2010 la Iniciativa Bosque Escuela comienza su actividad y presenta este modelo innovador enfocado al segundo ciclo de educación infantil. En 2015 el Centro Bosque Escuela Cerceda abre sus puertas como primer centro homologado de educación infantil al aire libre.
Podéis encontrar en este enlace un listado de escuelas en la Naturaleza por si os interesa buscar alguna en vuestra zona.Â
Nosotros de momento estamos probando este verano con un campamento basado en esta metodologÃa, La Casa de Madera, y no podemos estar más contentos. Lucas se lo pasa en grande y cada dÃa viene contando una nueva aventura.
Puede que los tiempos hayan cambiado, y que nuestros hijos no vivan la naturaleza como lo hicimos nosotros… Pero, sin lugar a dudas, tenemos la oportunidad de cambiarlo. De no dejar morir esta relación con el entorno natural y de hacerla resucitar como lo hizo el Ave Fénix. Podemos hacer que esta relación simplemente evolucione y se convierta en otra: Un modo mejor de vivir con ella.
Â
“Enseñar a los niños sobre el mundo natural deberÃa ser considerado uno de los acontecimientos más importante de su vida”
Thomas Berry
Â
Nota: algunos de los enlaces son de afiliados.
Â
Â